• INICIO
  • FILOSOFÍA
  • CÓMO TE PUEDO AYUDAR
    • DEVUELVEME LA MIRADA – Círculo de Mujeres
    • ABRAZA EL HAMBRE EMOCIONAL
    • TALLER DE ALIMENTACIÓN CONSCIENTE
    • PROGRAMA DETOX
  • SOBRE MI
  • BLOG
  • CONTACTO

contacto

Email

lizgarciabarrios@gmail.com

Teléfono

091 605 720

INSTAGRAM

@lizgarcianutricionista

SOBRE MI

BLOG

CONTACTO

EL SILENCIO DE LAS MADRES Lo que ocultamos las mad EL SILENCIO DE LAS MADRES
Lo que ocultamos las madres.
Manchas de ropa. El pelo sucio. Deseos no correspondidos.
Las ganas de jugar a contestar “No, no tengo hijos. Tampoco marido”.
Ocultamos el vientre y su expansión infinita. Todo lo que sobra. Los pezones de goma.
El vacío que deja la dignidad perdida.
Las derrotas cotidianas. La culpa de todos los días.
Ocultamos los puntos de las cesáreas, desgarros y episiotomías.
La soledad.
La desesperación y la locura.
La pérdida de sentido.
Las madres intentamos mantenernos adentro porque es doloroso quedarse por fuera.
La mayoría de las amistades se esfumaron y para mucho ya es tarde.
Y otras formas de vincularnos entre adultos afloraron y nos acompañamos en la fiesta del caos.
De a poco se desvanecen las ganas de mentir, de jugar a que algo es diferente.
Mi casa es un desorden y puedo quererla así.
Cometo muchos errores y desbordes y puedo quererme así.
Sin esa aceptación no podría leer. Porque leer para mi luce así y es fácil rendirse.
De hecho, hacía mucho no leía un libro entero, esperando el momento indicado que no llega jamás.
Y un día dije, si quiero hacerlo, esto o lo que sea, será de esta forma que hoy habito.
Y en 1 mes leí 3 títulos enteros.
Pareciera que el ejercicio de aceptar lo que es, como es, está siempre vigente. Como si todo encausara, finalmente, en ese mismo río común.

Texto @camilagjettar 

@hellasscaffo 
@noelaareosa 
@purdfl 
@pazfeij0
Feliz de ser parte de un colectivo de profesionale Feliz de ser parte de un colectivo de profesionales que se desconstruye, es crítico, escucha más y habla menos, guardó la balanza, sabe que las dietas no funcionan y el peso ideal es una utopía. Mira al otro desde el respeto a la diversidad y estimula la construcción de una alimentación libre.
Eso si lo celebro! 🙌🏻✨
Un día más en el que siento la angustia en el cu Un día más en el que siento la angustia en el cuerpo, la bronca en el alma. 

Hoy es 8M, me siento perdida.

¿Qué podemos hacer? ¿Cómo podemos transitar mejor esta angustia? ¿En qué medida algo de lo que pensamos, hacemos o decimos tiene impacto?

8M ¿Cómo podemos luchar?

Qué difícil es sentir que el mundo en el que vivimos está podrido. La micro burbuja en la que me muevo no alcanza y eclosiona con miles de noticias diarias que me hacen ver que las cosas no funcionan como me gustaría. 

Llega el 8M y nos recuerda que el Día de la mujer no es ningún día de celebración, festejo o regalos sino de lucha. Y una lucha que tiene que estar más activa que nunca.
Aunque, ¿de qué manera? ¿Para quién? ¿Qué logramos? ¿De qué formas podemos luchar? ¿Se trata de ir a la plaza? ¿Qué hacen las que no pueden? ¿De qué otras formas podemos luchar?
No tengo muchas respuestas.
El mundo es cruel, y cada día parece serlo más. Pero no quiero dejar que la crueldad se apodere de mi angustia para atemorizarme, sino todo lo contrario. Quiero volver esa bronca, esa furia, motivo de fuerza e impulso de lucha. 

“El optimismo puede no sentirse de manera optimista. Dado su carácter ambicioso, de un momento a otro puede sentirse como cualquier otra cosa, o incluso nada: temor, ansiedad, hambre o curiosidad, toda la gama de sensaciones”.
Entonces así me siento, llena de sensaciones: con rabia, enojo, ansiedad, y también con ganas de cambiar este mundo y seguir luchando para transformarlo.

Desde donde puedo, desde donde me sale. Por mis hijas, por mi nieta pero no sólo por ellas. Por nosotras, por nuestras hijas y por lxs que vendrán. Las infancias de hoy necesitan que haya un mundo mejor. 
Luchemos como podamos. Bajándonos de la vara de la autoexigencia y partiendo desde donde cada posibilidad nos encuentre. En las calles, en nuestros lugares de trabajo, con nuestras parejas y amistades, o en nuestras casas.

No sé cómo luchar pero siento la necesidad de hacerlo para visibilizar cada interrogante. Para mostrar la vulnerabilidad y la furia, las dudas y las certezas. Porque quiero vivir en una sociedad más justa e igualitaria.

¿Es posible? Apostamos a que sí. 
No estamos solas
Acabo de finalizar un encuentro en línea que me d Acabo de finalizar un encuentro en línea que me deja el alma lleno de amor y alegría.
Considero que es un gran regalo acompañar, estar y tener la dicha de aprender muchísimo con cada consultante. 

Como reza la frase “nada de lo humano me es ajeno” me veo cambiando, dando y a la vez recibiendo en cada encuentro. 

También reconozco que a partir de mis propias vivencias y el recorrido a través de mis propias oscuridades, mi forma de estar en la consulta cambia. Cada vez estoy más libre para acompañar a los demás a atravesar su propio desierto. 

Y en el fondo, creo que de eso se trata. Como dicen, nadie puede salvarte, pero también es cierto que nadie se salva solo. Sigo sintiendo que este trabajo es un regalo, cada vez que me abro a ser, no solo nutricionista, sino también un ser humano que está ahí con el otr@.

Y es que sigo descubriendo que lo que cura, es la relación. Eso que ocurre y descubrimos junt@s.

Les agradezco la confianza, el respeto y el amor por mi ser 🙌🏻

@nacha.hauser

INSTAGRAM

@lizgarcianutricionista

SOBRE MI

BLOG

CONTACTO

EL SILENCIO DE LAS MADRES Lo que ocultamos las mad EL SILENCIO DE LAS MADRES
Lo que ocultamos las madres.
Manchas de ropa. El pelo sucio. Deseos no correspondidos.
Las ganas de jugar a contestar “No, no tengo hijos. Tampoco marido”.
Ocultamos el vientre y su expansión infinita. Todo lo que sobra. Los pezones de goma.
El vacío que deja la dignidad perdida.
Las derrotas cotidianas. La culpa de todos los días.
Ocultamos los puntos de las cesáreas, desgarros y episiotomías.
La soledad.
La desesperación y la locura.
La pérdida de sentido.
Las madres intentamos mantenernos adentro porque es doloroso quedarse por fuera.
La mayoría de las amistades se esfumaron y para mucho ya es tarde.
Y otras formas de vincularnos entre adultos afloraron y nos acompañamos en la fiesta del caos.
De a poco se desvanecen las ganas de mentir, de jugar a que algo es diferente.
Mi casa es un desorden y puedo quererla así.
Cometo muchos errores y desbordes y puedo quererme así.
Sin esa aceptación no podría leer. Porque leer para mi luce así y es fácil rendirse.
De hecho, hacía mucho no leía un libro entero, esperando el momento indicado que no llega jamás.
Y un día dije, si quiero hacerlo, esto o lo que sea, será de esta forma que hoy habito.
Y en 1 mes leí 3 títulos enteros.
Pareciera que el ejercicio de aceptar lo que es, como es, está siempre vigente. Como si todo encausara, finalmente, en ese mismo río común.

Texto @camilagjettar 

@hellasscaffo 
@noelaareosa 
@purdfl 
@pazfeij0
Feliz de ser parte de un colectivo de profesionale Feliz de ser parte de un colectivo de profesionales que se desconstruye, es crítico, escucha más y habla menos, guardó la balanza, sabe que las dietas no funcionan y el peso ideal es una utopía. Mira al otro desde el respeto a la diversidad y estimula la construcción de una alimentación libre.
Eso si lo celebro! 🙌🏻✨
Un día más en el que siento la angustia en el cu Un día más en el que siento la angustia en el cuerpo, la bronca en el alma. 

Hoy es 8M, me siento perdida.

¿Qué podemos hacer? ¿Cómo podemos transitar mejor esta angustia? ¿En qué medida algo de lo que pensamos, hacemos o decimos tiene impacto?

8M ¿Cómo podemos luchar?

Qué difícil es sentir que el mundo en el que vivimos está podrido. La micro burbuja en la que me muevo no alcanza y eclosiona con miles de noticias diarias que me hacen ver que las cosas no funcionan como me gustaría. 

Llega el 8M y nos recuerda que el Día de la mujer no es ningún día de celebración, festejo o regalos sino de lucha. Y una lucha que tiene que estar más activa que nunca.
Aunque, ¿de qué manera? ¿Para quién? ¿Qué logramos? ¿De qué formas podemos luchar? ¿Se trata de ir a la plaza? ¿Qué hacen las que no pueden? ¿De qué otras formas podemos luchar?
No tengo muchas respuestas.
El mundo es cruel, y cada día parece serlo más. Pero no quiero dejar que la crueldad se apodere de mi angustia para atemorizarme, sino todo lo contrario. Quiero volver esa bronca, esa furia, motivo de fuerza e impulso de lucha. 

“El optimismo puede no sentirse de manera optimista. Dado su carácter ambicioso, de un momento a otro puede sentirse como cualquier otra cosa, o incluso nada: temor, ansiedad, hambre o curiosidad, toda la gama de sensaciones”.
Entonces así me siento, llena de sensaciones: con rabia, enojo, ansiedad, y también con ganas de cambiar este mundo y seguir luchando para transformarlo.

Desde donde puedo, desde donde me sale. Por mis hijas, por mi nieta pero no sólo por ellas. Por nosotras, por nuestras hijas y por lxs que vendrán. Las infancias de hoy necesitan que haya un mundo mejor. 
Luchemos como podamos. Bajándonos de la vara de la autoexigencia y partiendo desde donde cada posibilidad nos encuentre. En las calles, en nuestros lugares de trabajo, con nuestras parejas y amistades, o en nuestras casas.

No sé cómo luchar pero siento la necesidad de hacerlo para visibilizar cada interrogante. Para mostrar la vulnerabilidad y la furia, las dudas y las certezas. Porque quiero vivir en una sociedad más justa e igualitaria.

¿Es posible? Apostamos a que sí. 
No estamos solas
Acabo de finalizar un encuentro en línea que me d Acabo de finalizar un encuentro en línea que me deja el alma lleno de amor y alegría.
Considero que es un gran regalo acompañar, estar y tener la dicha de aprender muchísimo con cada consultante. 

Como reza la frase “nada de lo humano me es ajeno” me veo cambiando, dando y a la vez recibiendo en cada encuentro. 

También reconozco que a partir de mis propias vivencias y el recorrido a través de mis propias oscuridades, mi forma de estar en la consulta cambia. Cada vez estoy más libre para acompañar a los demás a atravesar su propio desierto. 

Y en el fondo, creo que de eso se trata. Como dicen, nadie puede salvarte, pero también es cierto que nadie se salva solo. Sigo sintiendo que este trabajo es un regalo, cada vez que me abro a ser, no solo nutricionista, sino también un ser humano que está ahí con el otr@.

Y es que sigo descubriendo que lo que cura, es la relación. Eso que ocurre y descubrimos junt@s.

Les agradezco la confianza, el respeto y el amor por mi ser 🙌🏻

@nacha.hauser